miércoles, 23 de abril de 2008

¿Qué es una tendencia?

Si observamos las cotizaciones en un grafico, podemos comprobar que estas se mueven por tendencias. Esto significa que durante un cierto periodo de tiempo, el conjunto de las cotizaciones tiende a seguir una trayectoria que es predominantemente ascendente o descendente. Si la trayectoria es ascendente, decimos que nos encontramos en una tendencia alcista, mientras que si las cotizaciones son descendentes, estamos en una tendencia bajista. Puede ser que el mercado no presente indicios claros de subida o de bajada. En este caso, hablamos de un mercado lateral, es decir, que no manifiesta ninguna tendencia determinada. El análisis e identificación de tendencias y de cambios de tendencias, es básico en el desarrollo del análisis técnico.

Tendencia bajista


Tendencia lateral


Tendencia alcista


¿QUE ES UNA TENDENCIA PRIMARIA, SECUNDARIA O TERCIARIA?

Si observamos un chart, podemos comprobar que las cotizaciones se mueven siguiendo tendencias. Esto significa que durante un cierto periodo de tiempo las cotizaciones tienden a seguir una trayectoria que es predominantemente ascendente o descendente. Si la trayectoria es descendente, nos encontramos en una tendencia bajista, el origen de la cual, esta en que hay mas vendedores que compradores. Por el contrario la trayectoria es alcista, nos encontramos en una tendencia alcista, originada por una mayor participación de los compradores que los vendedores. Según su duración las tendencias se pueden clasificar en primarias, secundarias o terciarias. La tendencia primaria es aquella que dura desde varios meses hasta años. Son amplios movimientos alcistas o bajistas y que traen como resultado una variación de la cotización superior al 25 por ciento y dura un ciclo bursátil completo. Esta tendencia es seguida por el inversor a largo plazo y determina que el fondo del mercado sea alcista o bajista. La tendencia secundaria dura desde varias semanas a varios meses. Son reacciones intermedias importantes opuestas a la tendencia primaria, es decir son interrupciones dentro de las grandes tendencias primarias. Generalmente corrigen desde un tercio a dos tercios del ultimo movimiento primario, aunque se debe interpretar de una forma muy flexible. Son útiles para invertir a medio plazo, y si se pueden predecir con éxito son la forma más rentable de invertir en bolsa, pues doblan la rentabilidad de la inversión exclusiva en el ciclo primario y no tiene los riesgos y perdidas del ciclo terciario. La tendencia terciaria, dura dos o tres semanas como máximo. Son breves fluctuaciones dentro de la tendencia secundaria y son muy manipulables por los operadores de los mercados, por lo que los beneficios generalmente no compensan las fuertes perdidas que se producen en los fallos. Al operar a tan corto plazo, se tiene tendencia a vender demasiado rápido cuando se gana, y a mantener las posiciones cuando se pierde, con la esperanza de recuperar las perdidas.



¿QUE ES UN MOVIMIENTO LATERAL?

Es un movimiento de la curva de cotizaciones, que se mueve en un rango de fluctuación, prácticamente horizontal, con volúmenes de negocio moderados. Es una figura de consolidación de tendencia que permiten salir a los inversores más nerviosos y entrar a los inversores mas retardados. Contribuyen a limpiar o digerir los excesos que se producen cuando la curva de cotizaciones mantiene una trayectoria alcista durante un periodo de tiempo prolongado. Cuando todo el mercado es el que está en un movimiento lateral, los títulos salen reforzados de este movimiento y afronta con mayor fuerza el asalto a nuevos máximos. En todo movimiento lateral hay, sin embargo, sociedades concretas que evolucionan la margen de la tendencia lateral de la generalidad del mercado y presentan movimientos individuales al alza o a la baja.


¿QÚE ES EL CHART DEL VOLUMEN?

Generalmente el chart de la cotización se acompaña de otros charts complementarios que ayudan a analizar la curva de las cotizaciones. Habitualmente en la base del chart de las cotizaciones, y con la misma escala de sesiones, pero con menor altura, se añade el chart del volumen de negocio, es decir el chart en el que consta la cantidad de títulos que se han negociado en la sesión, expresado en número de acciones o en dinero. Gráficamente el volumen se representa mediante unas líneas o barras verticales (histograma), cuya altura es el volumen de negociación de cada sesión. El volumen de negociación, es un dato muy importante en el chartismo, pues nos informa de la fuerza y fiabilidad del movimiento que realiza la cotización, así un volumen elevado ratifica y confirma dicho movimiento, mientras que un volumen reducido le resta importancia. ¿CÓMO SE

INTERPRETA EL VOLUMEN?

Se llama volumen de negocio, al numero de acciones negociado en una sesión, y también a la cantidad de dinero que se mueve en esa sesión. El volumen tiene una gran importancia en el análisis técnico y constituye un complemento importantísimo en el estudio de las figuras chartistas. Para interpretar el volumen se ha de tener en cuenta las siguientes pautas: El movimiento en una dirección de la cotización, acompañado de un aumento del volumen, significa que la tendencia continuará. En realidad, el dato del volumen aporta información sobre la fortaleza o debilidad de la tendencia dominante. Así una tendencia alcista o bajista tiene mucha mas fuerza si va acompañada por un aumento del volumen. Por el contrario, si los movimientos del mercado van acompañados por un volumen escaso, querrá decir que esos movimientos no solo serán de escasa magnitud, sino que además también serán de una duración reducida. Cuando el volumen es escaso y el precio toca el nivel de soporte, quiere decir que están disminuyendo las operaciones de venta, lo que a su vez significa que se esta iniciando un movimiento alcista cerca del soporte. Por el contrario si hay poco volumen y la cotización se aproxima al nivel de resistencia, quiere decir que hay pocos compradores en estos niveles y consecuentemente se iniciara próximamente una tendencia bajista.





martes, 15 de abril de 2008

Candlestick

También conocido como gráfico de velas: es una forma de representación similar a la de barras, en que se dibuja una barra vertical entre máximo y mínimo, y un rectángulo entre apertura y cierre. El rectángulo será vació cuando el cierre sea mayor que la apertura, y relleno cuando el cierre sea inferior a la apertura. A las partes que sobresalen de la caja (máximo y mínimo) las llamaremos “sombras”, y al rectángulo “cuerpo”. Muy introducido este formato en los mercados japoneses.


ESCALAS

Las escalas que utilizaremos normalmente para los gráficos serán:

Aritmética: es la más utilizada. Muestra la misma escala para los distintos niveles, en valores absolutos, en el eje de ordenadas. En el de abscisas se representan las fechas.
En los graficos anteriores usamos esta escala.

Logarítmica o semilogarítmica: muestra escala proporcional, en relación a las variaciones porcentuales, no a las absolutas. Utilizada más en gráficos a largo plazo, en que se sufre una gran variación porcentual, o en aquellos con factores estacionales (caso de las materias primas, con grandes variaciones estacionales que interesa minimizar). La escala es logarítmica en el eje de ordenadas (precios), pero lineal en el de abscisas (tiempo), por lo que correctamente tendría que llamarse “semi-logarítmica”. Ejemplo



PERÍODOS DE LOS GRÁFICOS

Dependiendo de nuestra visión sobre los valores, analizaremos los mismos a corto, medio o largo plazos. Para ello visualizaremos de forma distinta cada uno. En los apartados anteriores hemos visto como ejemplo que los datos utilizados son diarios, los más comúnmente aceptados. Sin embargo, para un análisis a corto plazo construiremos barras horarias, de 5 minutos.

Para un análisis más a largo plazo, las barras serán semanales o mensuales, teniendo así una perspectiva de mayor profundidad en el tiempo. Para los primeros gráficos, la escala más conveniente a utilizar será la aritmética, y para los últimos, la logarítmica, por el interés en variaciones absolutas o relativas en los precios.
El ejemplo anterior era en escala semanal y los anteriores en escala diaria, ahora vamos a ver un grafico mensual donde cada vela representaría un mes



Gráfico de barras

El tipo de gráfico más utilizado es el denominado “de barras”, formado por una barra vertical para cada período, siendo la parte superior el máximo, la inferior el mínimo, y una pequeña línea horizontal indicando el nivel del cierre. Este gráfico se denomina HLC (high-low-close), al que podemos también añadir el precio de apertura en la parte izquierda (OHLC, open-high-low-close), de manera análoga al de cierre.








TIPOS DE GRÁFICOS

TIPOS DE GRÁFICOS: LÍNEAS, BARRAS, PUNTO Y FIGURA, CANDLESTICKS

Los datos con que contamos para dibujar los gráficos son los que nos proporciona la operativa de los mismos, distinguiendo los siguientes:

- Apertura: precio de apertura del valor
- Máximo: precio máximo del valor en el período estudiado (por defecto será diario)
- Mínimo: precio mínimo del valor en la sesión
- Cierre: último precio operado
- Volumen: número de contratos /valores contratados en el período

Gráfico de líneas

Podemos, con estos datos, dibujar un gráfico de líneas. De acuerdo con la teoría de Dow, nuestro dato principal será el precio de cierre, por lo que será este dato el que usemos para dibujar una línea. Por supuesto que podemos dibujarlo con los precios de apertura, alto, pero el más significativo será el de cierre.

Ejemplo: gráfico diario sobre precios de cierre



ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO DE MERCADOS FINANCIEROS

El chartismo consiste en el estudio de gráficos en base a tendencias y ruptura de las mismas, utilizando líneas de tendencia y figuras geométricas. La distinción con respecto al análisis técnico estriba en que éste segundo sólo se basa en el análisis de datos en base a fórmulas matemáticas para analizar el comportamiento futuro de los precios según las series de datos.

El chartismo o análisis de gráficos tiene tres pilares sobre los que se asienta:

1. Los precios se mueven en base a tendencias
2. En la cotización se reflejan siempre todos los factores que pueden afectar a una empresa, índice, materia prima, etc
3. Los comportamientos de las cotizaciones son repetitivos, de forma análoga en el tiempo, en base a ciclos.

Por tanto, aquel que siga estas premisas nunca tiene que dejarse influir por factores externos a los puramente estadísticos, que son los que se muestran en los gráficos. La previsión de mejores beneficios para una empresa, nuevas inversiones con alto riesgo, etc, son factores que se tienen que detectar –dicen los chartistas – en base a cotizaciones, no por el conocimiento externo. La aparición de una buena noticia en un mercado de valores supondría un alza en las cotizaciones, pero esta alza debe de estar implícita, y por tanto prevista, en los gráficos que analicemos.

Podemos analizar con los mismos criterios, cualquier tipo de valor o mercado internacional, porque los parámetros que utilizaremos para valorar el análisis chartista serán los mismos.

Desde luego, también podemos llegar a una interpretación errónea de las premisas de las que partimos, fallos en el comportamiento de los precios, señales falsas en los gráficos, etc, que pueden producir el efecto contrario al esperado. Por tanto, tendremos que saber reconocer los errores, los cambios inesperados, y no mantenernos en la misma postura esperando el cambio que nos de la razón.

LA TEORÍA DE DOW

Charles Henry Dow, periodista de profesión, creó junto con Edward D. Jones un índice bursátil en 1896 de 12 valores de la Bolsa de Nueva York, el conocido Dow Jones Industrial Average
(DJIA), índice de referencia mundial desde hace décadas. También creó el prestigioso periódico The Wall Street Journal, y elaboró una teoría que ha sido la base para el desarrollo del análisis chartista de gran parte del siglo XX.

Dividimos la teoría de Dow en dos partes: tendencias e índices

Tendencias:

Considera Dow que en los mercados existen tres tipos de movimientos:

1. Primario: tiene lugar a lo largo de grandes períodos de tiempo (años, décadas)

2. Secundario, que abarca semanas o meses, y que se desarrolla como una tendencia contraria al movimiento primario (correcciones)

3. “Diario” o terciario: fluctuaciones diarias de los precios que pueden moverse en cualquier dirección. Carecen de importancia, dado que no se identifican como tendencias.



Índices

Dow creó dos índices: el industrial y el de ferrocarriles (railroad average), que posteriormente se cambió a índice de transportes (transportation average), y tomaba las decisiones en base al comportamiento de ambos. Tenía las siguientes reglas:

1. En estos índices se refleja el comportamiento general de todas las compañías, estén o no incluidas en los mismos. Las noticias, eventos, o cualquier otro factor que pueda afectar a la cotización de las empresas queda reflejado en los índices

2. Los mercados se mueven en base a tendencias, y las tendencias se confirman en base al comportamiento de ambos índices, de tal modo que una tendencia sólo podrá ser alcista si ambos índices lo son.

3. Cuando en movimientos de varias semanas el rango de precios no es superior al 5%, se traza una línea de soporte o resistencia, generando un período de distribución. Cuando ambas medias rompen por encima de esta línea (de resistencia) los precios tendrán una ruptura alcista. En caso de romper por debajo de esta línea (de soporte), los precios tendrán una ruptura bajista.

4. Un mercado sobrecomprado muestra falta de fuerza en subidas, y muy activo en las correcciones bajistas. En un mercado sobrevendido, se muestra falta de fuerza en bajadas, y activo en correcciones alcistas.

5. Sólo se deben de utilizar los precios de cierre (nunca los máximos o mínimos), ya que supone que en ellos se reflejan los fundamentos de mercado

6. Fases de mercado: ejemplo de mercado alcista.


Fase de acumulación: precios bajos que muestran buena oportunidad de compra.

Fase de actividad: fuerte aumento de actividad en los valores, subidas de precios, suponiendo mejoría de los datos económicos de las empresas

Fase de distribución, o inicio de mercado bajista: gran número de inversores desinformados compran valores a precios sobrevalorados prometiendo rápidos beneficios. Los inversores institucionales comienzan a vender, de forma escalonada

Fase de pánico: fuertes ventas, una vez liquidadas las posiciones institucionales.
Grandes pérdidas para pequeños inversores

Fase de erosión de precios: malas noticias muestran rallies bajistas

7. Volumen: el volumen de contratación se debe de mover en dirección al precio: si el mercado es alcista, incremento de volumen confirma la tendencia. Disminución de volumen avisa de final de tendencia. En mercado bajista, el incremento de volumen confirma las bajadas, y la disminución avisa de fin de tendencia bajista.